Hoja de ruta para el Proceso Constituyente

1. Introducción

¿Cual es el punto de partida de un proceso constituyente?

Las circunstancias y hechos sociales derivados de las crisis política, económica, financiera y ecológica, así como de la desigualdad intrínseca del sistema socioeconómico actual han determinado un orden mundial criminal y depredador donde las pequeñas oligarquías políticas y financieras deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Ante esta situación,  con el objetivo de dotar a los ciudadanos de igualdad política real y no exclusivamente formal, se hace imprescindible una revisión completa de las reglas de juego que rigen nuestra sociedad a través de la Constitución.

Una constitución fija los límites de los poderes del Estado y define las relaciones entre ellos y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo las bases del gobierno y la organización de las instituciones. En España, el proceso constituyente parte del reconocimiento de que es necesario superar la Constitución de 1978, que ha quedado obsoleta. Tres de cada cuatro españoles no pudo votarla y quienes la pudieron votar, no pudieron influir en su redacción y contenido, porque el proceso respondió a intereses fundamentalmente partidistas. Probablemente, ese era el único instrumento posible en aquel momento dada la fuerte tutela militar del proceso. Sin embargo, el contexto histórico ha cambiado y ya no salimos de una dictadura sino que estamos en un sistema representativo consolidado, aunque defectuoso. Lo que se pretende en la actualidad es una profundización democrática.

En este sentido, la apertura de un proceso constituyente es fruto de la necesidad de crear un nuevo entorno jurídico y político que quede legitimado por el poder constituyente, el pueblo soberano. No debe permitirse, pues, que quienes ostentan el poder redacten las normas que lo regulan.

¿Qué es un proceso constituyente y cuál es su finalidad?

Un proceso constituyente está en el origen de todo sistema verdaderamente democrático y tiene como fin una nueva constitución adaptada a las necesidades actuales de la población. La principal diferencia entre un proceso constituyente y una reforma constitucional es que la reforma plantea sólo un cambio parcial o más superficial en determinados artículos manteniendo el marco constitucional vigente.

El Proceso Constituyente, por definición, es general y amplio, con carácter deliberativo e inclusivo, y tiene como objetivo obtener una legitimidad democrática lo más amplia posible. Por ello, debe brindar a toda la ciudadanía las mayores opciones posibles para participar libre y democráticamente en todo el proceso, ya sea optando a candidato a la Asamblea Constituyente, influyendo en la elaboración de la nueva constitución o participando en la ratificación definitiva del texto constitucional.

En palabras de Antonio del Cabo, catedrático de Derecho constitucional, podemos entender el proceso constituyente como:

La fijación de un pacto básico que se abre cuando existe una convicción generalizada en la sociedad de que el anterior pacto de convivencia ha quedado agotado o cuando se perciben como injustas, ineficaces o insostenibles sus decisiones básicas

2. Fases del proceso Constituyente

En el plano temporal, un proceso constituyente consta de las siguientes etapas que pasamos a describir ordenadas cronológicamente.


2. 1. Fase pre-constituyente

En la fase pre-constituyente, la ciudadanía despierta del letargo. En ella, los ciudadanos más activos manifiestan y transmiten la necesidad de implementar cambios en la organización política. En esta fase de concienciación pública, además de explicarse las causas del descontento, deben contemplarse las características y la naturaleza del proceso que se pretende iniciar así como sus pilares.

El estallido del movimiento 15M en 2011 fue sin lugar a dudas el “big bang” en términos de toma de conciencia colectiva, expresión del descontento social y visualización del potencial de empoderamiento ciudadano. Las causas del descontento mostrado en aquel momento atendían a razones tanto políticas como económicas. A nivel político, el exceso de corrupción, la falta de representatividad e inexistencia de mecanismos de control de los partidos y de las instituciones, así como la imposibilidad efectiva de participar en política más allá del paso por las urnas cada cuatro años. A nivel económico, la falta de soluciones socialmente aceptables a una crisis provocada por una élite extractiva y parasitaria, que no hace sino ahondar en el expolio de la riqueza y en el empobrecimiento del ciudadano medio. Es evidente que las causas del descontento siguen plenamente vigentes.


2. 2. Fase decisoria / Activación del proceso

Cuando buena parte de la sociedad adquiere un determinado nivel de conciencia sobre la necesidad de establecer profundas reformas en el sistema político vigente de un país, sus ciudadanos toman la decisión de promoverlas a través de un acto formal y específico con características procedimentales consensuadas.

Dada la inexistencia de mecanismos efectivos de democracia participativa para convocar un referéndum sobre el proceso constituyente y dado que los poderes establecidos no confluyen con el sentir mayoritario de los ciudadanos, debe establecerse un momento en el cual consolidar socialmente el compromiso de la ciudadanía para arrancar el proceso constituyente. La fecha tentativa, marcada a tal efecto, es el 25 de Septiembre de 2012. Ese día se ha convocado a toda la ciudadanía a rodear el Congreso de los Diputados, forzar la dimisión del Gobierno y abrir un proceso constituyente. Para la efectiva activación sería crucial que en esta fecha la masa social implicada en el evento adquiriese poder destituyente, es decir, la capacidad de deslegitimar al gobierno actual autolegitimándose a sí misma.

Para que esta fase desemboque en una situación en la que la ciudadanía se convirtiera en sujeto constituyente podrían darse tres escenarios recogidos en el siguiente esquema:

Esquema 1: Formas de activación del Proceso Constituyente

Explicación de los 3 escenarios:

Opción 1: La ciudadanía establecería unilateralmente un mecanismo de consulta, cuyo apoyo masivo podría concentrar la legitimidad democrática. Sería el caso de una consulta ciudadana, promovida por una parte de la población, que podría articular mecanismos online y presenciales para que la ciudadanía pudiera mostrar su opinión sobre la necesidad de abrir el proceso constituyente.

Opción 2: En este segundo escenario, la ciudadanía participaría en un proceso electoral anticipado, otorgando el poder a uno o varios partidos cuyos únicos objetivos son abrir el proceso constituyente. Estos partidos reunirían en su programa el conjunto de requisitos, mecanismos y características del proceso constituyente: los plazos, las posibles morfologías de la Asamblea Constituyente y los mecanismos de elección de los integrantes de ésta, así como las posibles formas de participación ciudadana durante la elaboración del texto y su ratificación posterior. Todos estos aspectos deberían ser consultados a la ciudadanía en un referéndum vinculante para así decidir la procedimentalidad constituyente a aplicar.

Opción 3: La presión ciudadana organizada y masiva podría lograr que el vigente poder constituido, muy a su disgusto, cediese directamente a las demandas populares y convocara un referéndum vinculante sobre la activación del proceso constituyente.

El referéndum de activación asociado a cada uno de estos hipotéticos escenarios puede hacer referencia a cuestiones procedimentales (tal y como muestra el siguiente esquema) o limitarse a preguntar sobre la activación (sí/no). Es decir, dicho referéndum podría plantear una de las dos siguientes opciones:

1) la activación del proceso, de modo que las cuestiones metodológicas se decidiesen con posterioridad.

2) la activación del proceso, más la especificación de la metodología asociada a cada fase constituyente.

Esquema 2: Variantes Referéndum

Ahora bien, una vez decidida la  necesidad de iniciar un proceso constituyente ya sea vía opción 1 u opción 2, la ciudadanía tendría que centrarse en consensuar la forma en la que éste podría desarrollarse. Es decir, en tratar los posibles detalles procedimentales.


2. 3. Fase de desarrollo del proceso constituyente

La fase de desarrollo del proceso constituyente es la más compleja. Establece un periodo de debate donde los ciudadanos y los actores políticos reflexionen, deliberen y discutan sobre las principales cuestiones a la hora de configurar esta nueva estructura político-jurídica y sobre las diferentes metodologías para llevar a cabo los cambios deseados. A grandes rasgos, sería necesario consensuar cuestiones en torno a tres puntos: 1) la creación y morfología de una Asamblea Constituyente (AC) que desarrolle el texto constitucional, 2) los mecanismos de elección y acceso a la AC, 3) la forma de interacción entre la AC y la ciudadanía durante el proceso de desarrollo de propuestas, refundición y perfeccionamiento de las mismas y 4) el modo de aprobación del texto.

2.3.1. La definición de la morfología de la Asamblea Constituyente

La Asamblea Constituyente (AC) es el organismo colegiado, compuesto por una serie de personas que, reunidas, tienen como función redactar la nueva constitución. La AC está dotada para ello de plenos poderes al que deben someterse todas las instituciones públicas. Así, la cuestión clave en primera instancia es la de determinar la morfología de la AC, es decir, quiénes la componen. Lo ideal sería que la AC estuviese formada por personas que reflejen y aglutinen el sentir colectivo. Para lograr esta funcionalidad, existen diferentes diseños entre los que escoger. A continuación se detallan algunas de las opciones más relevantes:

i) Candidatos personales e independientes que cumplan con el requisito de contar con un cierto número de avales.

ii) Listas de candidatos propuestas por los partidos políticos (cerradas o abiertas).

iii) Ciudadanos escogidos al azar mediante selección aleatoria (sobre el censo total de ciudadanos o sobre un censo de ciudadanos voluntarios siendo estos mayores de edad y sin impedimentos legales).

iv) Combinaciones entre las variantes anteriores (por ejemplo: que el 50% de la Asamblea Constituyente fuese conformada según la opción i y el otro 50% según la opción iii).

Esquema 3: Morfologías de la Asamblea Constituyente

2.3.2. Metodología de selección de los constituyentes en la AC

La metodología de elección de los constituyentes que integren la AC está en función de la morfología que se decida para la misma. Así, cada morfología de la AC requiere un mecanismo de elección correspondiente. Las diferentes posibilidades condicionales a cada tipo de morfología serían las siguientes:

i) Candidatos personales independientes: La Asamblea Constituyente se formaría mediante elección de candidatos personales que contasen con un número determinado de avales:

i.i) Elección por circunscripción única: se elegirían a todos los candidatos dentro de un ámbito nacional. Todos los ciudadanos podrían votar a cualquier candidato.

i.ii) Elección por circunscripciones: en este caso los ciudadanos sólo podrían votar a los candidatos que se presentaran por su circunscripción.

a) Autonómicas plurinominales: se elegirían varios candidatos dentro de los ámbitos autonómicos (en proporciones adecuadas al total de constituyentes necesarios).

b) Provinciales plurinominales: se elegirían varios candidatos dentro de los ámbitos provinciales.

c) Según distritos uninominales: se elegiría a un candidato por cada X habitantes (por ejemplo, un constituyente cada 100.000 habitantes)

ii) Listas presentadas por partidos políticos: la Asamblea Constituyente se formaría mediante elección de representantes propuestos por los partidos políticos. En esta configuración serían los partidos quienes establecerían las listas de candidatos elegibles. Se contemplan diversos sistemas de elección:

ii.i) listas cerradas: similar al sistema actual donde los partidos presentarían listas y cada ciudadano votaría sólo a una lista.

ii.ii) listas abiertas: los ciudadanos podrían votar a candidatos de distintas listas.

De forma similar a la opción i), estas listas podrían presentarse en una única circunscripción o en varias (provinciales o autonómicas)

iii) Designación por sorteo: La Asamblea Constituyente se formaría mediante la selección aleatoria de ciudadanos escogidos al azar (sobre el censo total de ciudadanos o sobre un censo de ciudadanos voluntarios, se entiende que serían ciudadanos mayores de edad y sin impedimentos legales).

Análogamente a los sistemas de elección, los constituyentes sorteados podrían escogerse de una única circunscripción o de varias (autonómicas, provinciales o por distritos).

Esquema 4: Metodología de acceso a la Asamblea Constituyente


2.3.3. Interacciones entre la AC y la ciudadanía durante el proceso de propuestas y redacción

Las opciones globales para el proceso de interacción entre los constituyentes y la ciudadanía son las siguientes:

i) No interactiva: Los constituyentes redactarían solos valiéndose solo de los asesores y comisiones de apoyo que requiriesen.

ii) Interactiva unidireccional: Los constituyentes redactarían teniendo en cuenta también las propuestas de la ciudadanía.

 Esquema 5:  Interacción unidireccional

iii) Interactiva bidireccional: Los constituyentes redactarían con ayuda de asesores, recibiendo propuestas y pudiendo realizar encuestas regulares a la ciudadanía.

Esquema 6: Interacción bidireccional

A continuación, presentamos un esquema de desarrollo práctico para la interacción bidireccional entre la AC y la ciudadanía en el proceso de redacción, incluyendo el uso de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías. Básicamente, se trata de habilitar dos canales de comunicación: los ayuntamientos e internet.

 

Esquema 7: Desarrollo del proceso interactivo bidireccional

El proceso de elaboración del texto constitucional se dividirá en tres partes.

  1. En una primera fase, se abriría un plazo de admisión y valoración de propuestas. Desde el principio debería permitirse una doble vía de participación. Una física o tradicional, que se realizaría mediante la elevación de propuestas a través de puntos oficiales de registro en todos los ayuntamientos, y otra virtual, en la red, que haría uso de las nuevas tecnologías de la información. La Asamblea Constituyente recogería las propuestas recibidas y sondearía a la ciudadanía para ir definiendo las características del nuevo texto constitucional.

  1. En una segunda fase, el plazo de admisión se cierra definitivamente y la Asamblea Constituyente entra en la fase de análisis y redacción en la que podrá hacer uso de los asesores técnicos que precise. Los constituyentes podrían seguir lanzando encuestas o convocar referéndums consultivos para terminar de resolver disensos importantes que pudieran surgir durante el proceso de redactado. Todas las reuniones y discusiones de los constituyentes deberían poder seguirse en directo por televisión o streaming. Del mismo modo, quedaría constancia de todos sus acuerdos a través de la publicación de las actas correspondientes. Esta fase culminaría con una propuesta final de nueva constitución a la ciudadanía.

  1. Por último, el texto propuesto se editaría y difundiría, tanto en papel como digitalmente, por todos los medios que se considerasen necesarios, para que toda la población pudiese tener acceso a él. Se daría un plazo mínimo de reflexión y lectura para que la ciudadanía tuviese tiempo de discutirlo y analizarlo. Terminado el plazo, se iniciaría el proceso de ratificación.


2.3.4. Metodología de ratificación del texto

Las opciones para la ratificación de la Nueva Constitución son básicamente dos, flexible y rígida. En la opción rígida se vota la ratificación o rechazo del texto en su conjunto, mientras que en las opciones más flexibles la ratificación del texto se realizaría bloque a bloque o bien artículo a artículo.

 

Esquema 8:  Metodologías de ratificación del texto

3. Conclusión

Es evidente la enorme potencia del concepto del Proceso Constituyente como medio democrático para salir de la grave situación social en la que se encuentra el país. La presencia de una clase política hostil a la realización de cualquier cambio constitucional y a la apertura de un proceso constituyente que pudiese suponer una pérdida de hegemonía son importantes resistencias que la ciudadanía tendrá que superar.

Frente a estas resistencias las experiencias constituyentes tradicionales se han producido y generado mediante la toma del poder por los sectores sociales descontentos a través de un proceso revolucionario que ha desembocado en una ocupación de las instituciones, por una vía violenta que ha roto con el anterior orden jurídico-político.

Sin embargo, las experiencias recientes de América Latina e Islandia han conseguido que el proceso constituyente se realizase mediante procesos democrático-electorales, precedidos de movilizaciones pacíficas y generación de conciencia política en los sectores sociales medios y populares.

Por ello, este escrito pretende aportar, con fines didácticos, una categorización y explicación de las diferentes fases que comprenden un proceso constituyente tratando de mantener una exposición neutra en lo que respecta a la sucesión de las etapas temporales del mismo.

Un proceso constituyente conlleva una complejidad e idiosincrasia propia de los valores democráticos de la sociedad que lo acomete. Sin embargo, a fin de visualizar los diferentes cauces que podría tomar dicho proceso, se han detallado y desplegado las diferentes vías de activación del mismo, las posibilidades morfológicas de la asamblea constituyente, los mecanismos a través de los que sus integrantes accederían a ella así como los modos en los que se podría redactar el texto constitucional y cómo ratificarlo.

Esperamos que este documento sirva de guía a la hora de estructurar los debates que deberían abrirse a partir del 25S y que facilite su tarea a todos los activistas implicados en el cambio social.

  1. #1 por Vicente Rios el septiembre 22, 2012 - 4:27 am

    Fantástica recopilación de cuestiones!

  2. #2 por lamentiradelsistema el septiembre 22, 2012 - 11:41 am

    Reblogged this on La mentira del sistema and commented:
    Soluciones a un sitema caducado!!!

  3. #3 por kiyupow el septiembre 22, 2012 - 12:39 pm

    Queda claro que SÍ QUE TENEMOS UN PLAN!

    • #4 por danel.ach el septiembre 22, 2012 - 1:18 pm

      hola,
      primero debemos tener en cuenta qué papel le daremos al ciudadano en el funcionamiento democrático.

      podemos hacer que el ciudadano participe de todo el proceso legislativo sin menoscabo de sus representantes y que pueda emitir directamente su voto en cualquier asunto del congreso.

      si queremos esto, es mejor reformar primero el Reglamento del Congreso de los Diputados por los mismo cauces señalados por este documento y una vez dentro del congreso y cuando se haya implementado un buen sistema de participación electrónica, poco a poco desde ahí irá cambiando la legislación, y desde ese mismo congreso se podrá iniciar el proyecto constitucional.

      esta vía es la más sencilla, además ya hay redactada una propuesta de reforma del reglamento que cumple con todas las aspiraciones de la democracia y con todas las garantias juridicas del voto por correo en los procesos electorales, ahora sólo tenemos que ponernos de acuerdo en que se apruebe esta norma, y apoyarla fuerte desde los ciudadanos, las organizaciones y los partidos que quieran ayudarnos o fundarse nuevos

      ruego que la leais, sobre todo el art. 46, 47bis, el 79 y el título XIII
      este plan alternativo es más sencillo ¿qué os parece?

      muchas gracias
      un saludo

      • #5 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 1:53 pm

        Hola danel.ach

        El problema de la propuesta que sugieres es que muchos consideramos que un sistema de participación electrónica directa no se podría implementar sin abrir precisamente el proceso constituyente. La constitución impide por su forma incorporar gran parte de las posibilidades de la participación y menos aún hacerla vinculante.

        Por otra parte, la votación electrónica supone crear un sistema completamente nuevo, sin probar. Es todo un software adecuado a la presentación de ILPs, a la votación de propuestas etc. Eso se dice fácil pero a la hora de la verdad tardaría mucho tiempo de pruebas, errores y ¿mientras tanto qué? Los políticos se escudarían en las fallas del sistema, que las habría para demorar eso tanto como pudiesen y el debate seguiría aparcado, ¿podemos permitirnos eso?

        Por todo ello es por lo que muchos pensamos que el primer paso necesario es el proceso constituyente. Sin eso, difícilmente podremos conseguir nada.

      • #6 por Andreu Campanario el septiembre 23, 2012 - 7:02 pm

        A casa meva ens hem reunit avui per celebrar l’aniversari de la Maica i hem aprofitat pe tenir una xerrada sobre la independencia de Catalunya

        Erem 5 persones en el enQuentro 3 joves que han destacat que dos tenien 1 any quan es va votar la constitucio i l’altre que diu que no havia nascut i la Maica i jo que militavem en el PSUC estavem acollonits i ens la haviem envainat hasta amb la bandera de la dictadura i amb la monarquia que ens va colar El DICTADOR

        Hem tret diverses conclusions ….
        La primera … que tots volem una Catalunya idependent
        La segona …… que tots volem participar en la construccio de un nou estat sense despistar nos amb el que diuen a la resta de Espanya

        La tercera que ho hem de fer rapid i en pau de forma civica i aprofitant per pendre conciencia del significat que te ser corresponsables tots del proces de constitucio

        La quarta es que volem una nova Catalunya en que la etica la transparencia la solidaritat i la cohesio social siguin els ingredients basics des de el primer dia

  4. #7 por Chuck Corcuera el septiembre 22, 2012 - 1:53 pm

    Muy interesante explicación del proceso. Lástima que solo sea aplicable a países cuyos ciudadanos tengan conciencia colectiva de participación y cambio, no a un corral de 45 millones de reses que solo se mueven cuando sus amos les dan una zanahoria.

  5. #8 por Rompememes el septiembre 22, 2012 - 2:56 pm

    Muy útil la explicación, pero sería una lástima abrir un período constituyente para volverlo a dejar otra vez en manos de partidos políticos sin control, por medio de un sistema de listas (abiertas o cerradas, da igual). Para ese viaje, no necesitamos alforjas. Si no se utiliza un sistema de candidaturas uninominales por distrito y a doble vuelta, donde cualquier ciudadano pueda presentarse y ser elegido, y que esté sujeto a mandato imperativo de los electores (revocabilidad del cargo si incumple sus promesas), se perderá el control de la situación.

    • #9 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 2:59 pm

      Mejor aun sortear ciudadanos, solo con candidatos electos nos la cuelan fijo. 🙂

      En todo caso están todas las posibilidades abiertas la cuestión es ¿qué queremos y cómo lo queremos?

      • #10 por Rompememes el septiembre 22, 2012 - 3:06 pm

        Pues a mí una cosa tan importante no me gustaría dejarla al azar. Quiero elegir de verdad un representante para una asamblea constituyente (no que lo haga un partido o un poder constituido), y si me equivoco al elegirlo, será culpa y responsabilidad mía. De otro modo, es como una lotería. Prefiero ser responsable de ganar un poco de dinero con mi trabajo, que confíar en la posibilidad de acertar una primitiva 😉

      • #11 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 3:58 pm

        El sorteo es un sistema para que gobierne el 99% la elección es el sistema para el 1%.

        El sorteo entre un censo de constituyentes voluntarios nos daría igualdad política. Puede haber soluciones híbridas 50% sorteo 50% elección pero sea como sea los griegos tras siglos de fracasar y caer en plutocracias constantemente y que los candidatos les traicionasen una y otra vez acabaron desarrollando el sorteo como forma última de democracia y 200 años les duró hasta que Esparta les conquistó.

        Lo que quiero decirte es que no estaríamos dejando nada al azar al fin y al cabo el proceso se va a llevar a cabo participativamente pero es hora de desenpolvar el sorteo como bomba política contra las oligarquías.

        Recomendamos visionar este video encarecidamente.
        http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D5hm5j_l8uhU

      • #12 por Rompememes el septiembre 22, 2012 - 5:24 pm

        El sorteo, si implica que deben presentarse primero ciudadanos voluntarios, abre la puerta a la manipulación, ya que los primeros que se presentarán son los profesionales de la política, reaccionarios y adeptos al sistema. Por una cuestión de probabilidad estadística, serán más que el número de ciudadanos decentes que quieran «complicarse» la vida o que se consideren con capacidad para actuar como representantes en dicha asamblea. Y eso, sin tener en cuenta a todo el que se presente por ego personal siendo un inconsciente. Lo siento, no estoy dispuesto a dejar cosas así al azar. Parte del proceso de libertad constituyente implica un período amplio de formación y aprendizaje de la sociedad civil, que puede extenderse durante un año, y si se consigue libertad informativa (necesaria en un proceso de este tipo), la gente estará preparada para elegir. Además, la elección implica una responsabilidad y un compromiso por parte del elector, y asumir sus errores si se equivoca. El azar, es la excusa perfecta para eludir responsabilidades, tanto por parte del representante, como del representado. Jamás dejaría al azar la elección de alguien que tenga que representarme en una acción judicial, por ejemplo 😉

      • #13 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 5:31 pm

        Los sistemas de elección han posibilitado una y otra vez que la casta se aúpe en el poder y se perpetue. Quizá el ideal sería un sistema híbrido 50% sorteado y 50% electo. Así los políticos profesionales tendrían que vérselas con la ciudadanía cara a cara.

        Lo que comentas de la probabilidad estadística no creemos que sea así, la casta sería minoritaria en un sorteo. Precisamente el 1% estaría representado en un 1% en un sistema de sorteo y el 99% en un 99%. Es el sistema perfecto para asegurar el control de la ciudadanía por siempre jamás.

    • #14 por Vicente Rios el septiembre 22, 2012 - 5:29 pm

      La explicación está planteada desde un punto de vista expositivo y general. Lo que parece obvio es que dejar que los partidos sean los que formasen la AC sería el equivalente a que en un gallinero fueran los zorros los que propusieran cómo debería funcionar éste.Sin embargo, dada la masa y cultura de delegación en estructuras de ese tipo en España, me parece acertado desde un punto de vista sociológico.

      • #15 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 5:33 pm

        Por supuesto Vicente, no hay que permitir que quienes ostentan el poder sean quienes articulen las normas que lo regulan. Aún así quizá tengan que tener su cuota de representación si mucha gente lo reivindicase. Todo hay que preguntarlo, está claro.

    • #16 por Andreu Campanario el septiembre 23, 2012 - 7:06 pm

      no creus que uns quants de aquestes «reses2 (com li dius tu) poden apendre a participar i ensenyar als del seu voltant i axis anar convertint se en un col·lectiu mes socialment preparat. De fet jo he vist que aixo ha anat pasant des de que va morir se EL DICTADOR

  6. #17 por jordi torrell el septiembre 22, 2012 - 4:19 pm

    Bien planificado y elaborado, sólo un pero: la escasa difusión a la mayoría de la población española. En los medios de comunicación ni mu. Entre los poquísimos que habían oído del tema, había la convinción que detrás estaba la extrema derecha.

  7. #18 por daniseco el septiembre 22, 2012 - 4:33 pm

    Perdon si este comentario sale dos veces.
    Yo creo que existe otra opcion metodologica a tener en cuenta: Decidir el contenido por una via ciudadana anterior a la designacion de la Asamblea Constituyente.

    Es decir, el metodo de recogida de propuestas, debate publico, y estudio publico de la opinion ciudadana al respecto se puede hacer antes de decidir como se quiere elegir a la Asamblea Constituyente, y que una vez decidido eso y formada dicha AC, este organismo no solo no tenga plenos poderes sino que su unica funcion sea dar forma redactada a los deseos ya expresados por la ciudadania.

    De otra forma, me parece que le damos mucho poder a un grupo probablemente reducido de individuos y no ganamos por ello un mayor acceso de la ciudadania al proceso.

    • #19 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 4:43 pm

      ¿El problema es que quien se arroga legitimidad oficial para decidir antes si no hay mecanismos ni procedimiento consensuado? Los autores del artículo consideran que el procedimiento va antes del contenido. Primero se crea el edificio, los cimientos y luego se procede a rellenarlo con el contenido. Si el proceso es participado por la ciudadanía no se le da poder a nadie, y si encima se usa el sorteo sobre un censo de voluntarios como mecanismo de selección de buena parte de los constituyentes aun se rompe más la oligarquía. Pero se necesita crear algún tipo de marco procedimental que sea oficial, sino las discusiones sobre los contenidos serán eternas y nunca legítimas. Se necesitan cauces comunes sino la discusión, la experiencia del 15m la tenemos, sera interminable y jamás llegará más que a un simple mostrar todos los deseos ciudadanos por incompatibles que unos y otros sean.

      • #20 por daniseco el septiembre 22, 2012 - 6:11 pm

        Usar el azar es un error. La elaboracion de contenidos tiene que ser a cargo de gente que quiera participar en ello, y si sorteamos de entre los que quieran participar en ello, un sorteo presenta los errores que ya menciona rompememes hace un momento.

        Y en cuallquier caso, ahora mismo como tu mismo dices los autores del articulo ya se arrojan esa legitimidad para definir el proceso.

        Ademas yo no creo que tengamos que tener a unos pocos que se encarguen de escribir todo el texto, sino que podria ser por bloques y gente que desee participar en un tema concreto. No se porque debemos restringir la fase elaborativa y propositiva a una seleccion de miembros de una asamblea constituyente, cuando podemos perfectamente dejar que en cada tema participen los que lo deseen, que el debate vaya hasta donde tenga que ir y que la asamblea coja el debate ya realizado.

        Mi experiencia del 15m debe ser muy distinta de la vuestra porque yo creo que no llevamos ni un año y medio y ya hemos sacado mucho en claro.

      • #21 por apoyociudadano el septiembre 22, 2012 - 6:22 pm

        Se puede hacer sobre un censo de voluntarios en la explicación queda claro. Y si no son voluntarios en cualquier caso se les va a pagar para ello y para muchos sería un honor poder servir así al proceso constitucional aunque de primeras no hayan deseado el poder. Piensa que los hombres honestos muchas veces son aquellos que no desean el poder. Que mejor que darles también importancia a quienes no desean tenerla. Sea como sea, hay mucha gente que se siente más representada por ciudadanos normales que por grandes personalidades y hay que respetarlo también. Creemos, es nuestra opinión, que la solución ideal es la solución híbrida.

        En el 15m ha habido muchas ideas y muchas propuestas pero no se han sacado tantas cosas en claro cuando hay tantas discrepancias de todo tipo, incluso en cuestiones procedimentales como las que estamos hablando aquí mismamente. Nadie se arroja ninguna legitimidad simplemente los autores han definido de la mejor forma que han sabido un abanico de posibilidades bastante amplio e incluso queda abierto a múltiples combinaciones.

        Por último un sorteo es la mejor garantía de que la constitución será redactada por el 99% y no por el 1%.

        Como bien se dice en la propuesta quizá lo óptimo seria un 50% sorteado y un 50% electo con lo cual estarían representadas ambas sensibilidades.

        Hay diversas experiencias de cámaras sorteadas para analizar cuestiones de interés general en Francia mismamente y los resultados han sido siempre positivos. Mayor implicación de la gente en la deliberación y nulas preconcepciones de quienes asistena a las conferencias.

        Si un sistema sorteado puede estar viciado te aseguro que un sistema electo lo puede estar diez veces más. No hay sistema perfecto pero de entre lo malo el sorteo muchos lo ven como lo menos malo. ¿Porque no 50% de formado de cada manera?

      • #22 por daniseco el septiembre 22, 2012 - 6:35 pm

        A ver si me expreso mejor:
        No apoyo el sorteo pero tampoco apoyo la eleccion. Lo que apoyo es que no haya ningun tipo de filtro en la primera fase, la elaboracion del contenido, en cuanto a quien puede participar. Entiendo que para que se lance la iniciativa alguna decision teneis que tomar los impulsores. Solo digo que en lugar de que prefijeis el metodo de eleccion de la AC, como proponeis, prefijeis el metodo de elaboracion colaborativa de la informacion por el cual de entre todas las propuestas se recopilara la informacion correspondiente a cual es la opinion ciudadana al respecto. Una vez ese punto quede claro, escoger a las personas encargadas de asumir la labor de reflejar esa opinion ciudadana en un texto. Para eso, ya me parece menos relevante el metodo de eleccion aunque no entiendo la necesidad tampoco de que sea un organismo unico y con decision sobre todos los temas, creo que es mejor que haya distintas asambleas sobre distintos temas, ya que es facil que alguien se ofrezca para trabajar una tematica concreta siendo honesto sobre sus propias capacidades, pero no creo que haya mucha gente capaz de opinar de forma fundada sobre todos los temas necesarios a incluir en una Constitucion.

    • #23 por Vicente Rios el septiembre 23, 2012 - 7:37 am

      Daniseco, el problema que tiene fijar los contenidos antes que la procedimentalidad es que los contenidos a desarrollar en la Nueva Constitución son a priori infinitos. Mirando al pasado, podemos observar las cuestiones sobre la configuración de la estructura político-jurídica más relevantes históricamente han sido: i) el modelo de Estado, ii) formas de representación, iii) la organización territorial, iv) las formas de elección de los poderes del Estado y v) los mecanismos de participación directa del ciudadano y control de sus representantes. Sin embargo, el debate perfectamente podría ampliar el espectro de posibilidades a tratar.

      Cuestiones adicionales, a modo de ejemplo son: i) la necesidad o no de jefes de Estado, ii) la posibilidad y viabilidad de implementar un sistema democrático mixto (representativo-directo) o de democracia directa, iii) desprofesionalización de la política en los diferentes niveles de gobierno, iv) la adecuación o no del modelo de 3 poderes de Montesquieu a sociedades complejas, v) la instauración del mandato imperativo y la posibilidad de revocar del cargo al “representante” si éste existiese y se desviase de su programa y vi) la forma de desarrollar mecanismos para abaratar la monitorización y conocimiento del cumplimiento y logros de las políticas.

      • #24 por daniseco81 el septiembre 23, 2012 - 10:40 am

        Soy consciente de la complejidad del proceso, por eso mismo creo que solo a traves de la inteligencia colectiva se puede gestionar bien el mismo, y que renunciar a la participacion ciudadana tan pronto como en la fase 0 es absurdo.

  8. #25 por daniseco el septiembre 22, 2012 - 8:50 pm

    Releyendo un poco el tema, me sorprende lo que mas lo siguiente. En el punto 2.3.1. decis que la AC tendrá plenos poderes sobre las instituciones del estado.

    Por favor, aclarad este punto, espero que sea un error.
    Nunca nadie deberia tener plenos poderes y menos un grupo escogido al azar. Ademas su funcion se supone que es unicamente legislativa.

    De hecho yo creo que lo idoneo seria que la AC solo tenga poder propositivo, y que no pueda ratificar una decision sino que eso corresponda al pueblo en referendum.

    Ademas las demas instituciones del estado deberian seguir funcionando normalmente mientras la AC no alcance una decision y la AC deberia disolverse antes de llevar la propuesta de Constitucion a referendum.

    Por favor, tened esto en cuenta y aclarad este punto.

    • #26 por ogry el septiembre 23, 2012 - 1:25 am

      Las alternativas son dejarse llevar por un consorcio internacional (como hace la ONU en Somalia), o mantener al gobierno en funciones tutelando el proceso. Ninguna mejor que que sea la propia AC la que cree los órganos de gobierno que considere oportuno, siempre para el buen fin para el que se la crea.

    • #27 por Vicente Rios el septiembre 23, 2012 - 7:43 am

      Al decir que la Asamblea Constituyente tendrá plenos poderes a lo que se refiere es que no tendrá limitaciones y por lo tanto actuará libre de toda condición, requisito o regla que provenga de cualquier órgano de poder. Imagínate un poder constituyente limitado y coartado..eso sería un fail

      • #28 por Vicente Rios el septiembre 23, 2012 - 7:52 am

        Por ejemplo lo que sucedió y sucede en Islandia en donde el Gobierno en funciones es el que controla el Consejo Constitucional. El proceso Islandés ha sido un pufo precisamente por esa limitación. Míratelo aquí –> http://stjornlagarad.is/english/. En castellano información más genérica del proceso Islandés la puedes encontrar en el artículo de este profesor de la UV –> http://www.uv.es/drets/Marsan_Clara.pdf

      • #29 por daniseco81 el septiembre 23, 2012 - 10:38 am

        Bueno pues corregidlo en el texto, por favor.

  9. #30 por Jordi Pérez el septiembre 23, 2012 - 8:26 am

    Hola! En primer lugar quiero felicitaros por el esfuerzo y por poner el debate sobre la mesa de una forma bastante estructurada y con una presentación decente, viralizable y oportuna en el tiempo. Chapó! Dicho lo cual tengo un montón de consideraciones que espero os merezca la pena leer..
    A) punto 2.1.3 mencionado por Dani Seco. La AC tendrá bastante con lo que tendrá, sin tener que llevar a cabo la complejísima labor de gobernar un estado. Por tanto durante el periodo constituyente no veo porqué el régimen actual no podría seguir gestionando el país –(si acepta hacerlo entendiendo que son sus últimos días y con la capacidad legislativa suspendida evidentemente)–, habiéndose acordado un plazo y un presupuesto a la AC para llevar a cabo su cometido. De otro modo la AC podría nombrar a un administrador temporal (una persona de prestigio y con competencia demostrada a la que sin embargo podrían destituir y reemplazar en todo momento). En todo caso las estructuras de gestión existentes deberían seguir funcionando de la forma más ágil posible sin menoscabo a la actividad económica (lo que queda de ella), etc, durante todo el periodo constituyente. Un caos en el funcionamiento del aparato administrativo del estado durante el periodo constituyente sería muy nocivo para este último y podría alentar a las fuerzas conservadoras a tratar de ponerle fin por la vía represiva. Luego es importante que las tareas de deliberación sobre la nueva constitución y de gobierno en el periodo de transición estén claramente separadas.
    B) Morfologías de ACs: creo que esto es lo más complicado y delicado. Entiendo que las opciones que proponéis son meras posibilidades para abrir el debate y que no las entendéis como una lista finita de opciones.. yo mismo imagino bastantes posibilidades más. Realmente es muy complicado ¿cómo ponerse de acuerdo sobre una morfología de AC legítima a la par que eficiente en la deliberación? En todo caso sugiero que: 1) las capacidades y conocimientos de los miembros serán un factor fundamental en su designación (tanto como el que reflejen las distintas sensibilidades que existen en la sociedad); 2) La pluralidad territorial del españa deberá estar reflejada; 3) Algunos representantes del viejo régimen deberían tener cabida, pero deberían ser una minoría comprometida con el cambio; 4) El movimiento «indignado/15M» debería estar representado de alguna manera; 5) LA AC debería nutrirse de ideas, no solo de la ciudadanía (que principalmente, y me parece que esta parte de la ida y vuelta deliberativa la tenéis bien encaminada) sino también de las experiencias de otros países, etc. Es decir, debería haber un lugar en la AC para expertos en cuestiones de ordenamientos constitucionales, sistemas electorales, etc. Y un proceso de educación pública sobre estas cuestiones. 4) El número de miembros de la AC debería ser limitado, por ejemplo 100, para poner un coto razonable a la complejidad del trabajo y que las voces puedan llegar a hacerse oír y escucharse entre sí, y que la ciudadanía llegue a oir y entender las distintas propuestas. 3) El trabajo de la AC debería ser plenamente público. Me refiero a retransmisión por TV permanente de todas las sesiones y webcasts consultables online a posteriori. 4) Los miembros de la AC deberían estar todos ellos comprometidos de forma explícita (quizá via juramento público) con un decálogo de principios muy básicos sobre el objetivo de su trabajo, por ejemplo que la constitución resultante deberá consagrar los principios de: separación de poderes, transparencia, rendición de cuentas y deberá contener mecanismos participativos, que su objetivo sea ante todo el gobierno en pos del bien común y la justicia social, así como la garantía de los derechos civiles y políticos fundamentales de todos los miembros de la sociedad. Todos los miembros deberán entender muy claramente el inmenso privilegio del que gozan y la responsabilidad aparejada con la debida solemnidad. Y ahora me callo porque si alguien ha llegado hasta aquí, me doy por satisfecho de haber podido compartir estas ideas. :))) Ánimos a todos y todas, y de nuevo, felicidades a todos los creadores de la página! Vamos! A por ellos oeeee!!

    • #31 por ogry el septiembre 23, 2012 - 11:09 pm

      Te contesto con tus extrañas referencias

      A) Si la AC no tiene el poder, apaga, por lo mismo que se ha contestado a Dani Seco.
      B) Fácil, debatiendo. La mitad del modelo es clara
      1) No me parece porqué. Si necesitamos personas con sentido común, es no lo dan los títulos.
      2) ¿? A que te refieres. ¿Se trata de la asamblea constituyente nacional o de qué estamos hablando?
      3) Elegidos por…
      4) ¿Sugerencias? ¿Ponemos una pegatina? ¿Comparmos iPhones para los asambleados?
      5) Si, eso es imprescindible. En el 78 se usaron los medios de propagando del estado para iniciar campañas pedagógicas. Hoy serían propedeúticas.
      4) No, de hecho son pocos. Lo que tienen que hacer es trabajar por comisiones, dividirse el trabajo.
      3) Si, eso sí. También Imprescindible.
      4) ¿Los principios generales del movimiento? Joer, ¡que casposo! No, las promesas no sirven de mucho. Prefiero mecanismos de control, como el mandato revocable. Dame hueco que yo ya…

      • #32 por Jordi Pérez el septiembre 24, 2012 - 6:39 am

        Hola Ogry, perdón, me he hecho un lío con los números (fruto de añadir puntos arriba y no volver a cambiar los números abajo). En el primer punto de nuevo: creer que una AC va a ser capaz de gestionar un estado me parece de una ingenuidad brutal. La tarea de redactar la constitución ocuparía ya de por sí todo su tiempo. Eso lo hacen profesionales, necesariamente. El sentido común no basta ni para gobernar un país ni para redactar constituciones. Y cada una de estas funciones complejas y especializadas requeren la plena dedicación de quien las lleve a cabo. Esto no es una cuestión de estar legitimado, sino de practicidad y realismo. El sentido común, de nuevo, es necesario pero insuficiente, las habilidades y conocimientos son importantes. Y la tarea tampoco se puede tomar a la ligera. La idea del juramento tiene el valor ritual de reforzar la consciencia de la responsabilidad de la tarea a los participantes (entiendo que te parezca una payasada , pero te rogaría que los expresases de una forma más respetuosa). 2) Todo nuevo proyecto para españa debe tener en cuenta las sensibiliddes de las distintas tradiciones culturales/nacionales que componen el territorio. El esquema tendrá que ser federal, y si no es aprobado por referéndum obteniendo mayorías por lo menos en el país vasco y cataluña, olvídate de que después allí se vaya a considerar legítimo. 3 y 4) No me las doy del más listo de la clase, como dije antes esto es muy difícil de resolver, pero es importante que estén representados, para que el proceso tenga el apoyo de una amplia mayoría social. 5) Gracias por tu aprobación. El punto sobre el número de miembros (4). Una constitución es un documento muy complicado de redactar y ha de guardar una coherencia de conjunto. Limitar el número de miembros permite que todos ellos participen activamente y también que el ciudadano pueda seguir la discusión y participar en ella por los mecanismos que se establezcan. Al multiplicarse el número de intervenciones se convierte en una tarea logística que es cada vez más difícil que desemboque en un buen resultado. Quien haya tratado de hacer una redacción en grupo alguna vez lo sabe. Lo ideal y lo práctico a veces están reñidos. Idealmente hablamos los 45 millones, todos con todos, hasta ponernos de acuerdo, en la práctica es imposible. Cuantos menos mejor. Por ello deben ser los mejores, tener consciencia de la responsabilidad y ser ampliamente representativos del conjunto de los sentimientos y sensibilidades que existen en la sociedad. Por ello me opongo a las designaciones por sorteo. Y por cierto también a la particcpación de partidos con listas cerradas. Yo quiero una asamablea a de los mejores y que cada unos de sus miembros tenga algo que aportar adema´s de capacidad de defenderlo ben argumentalmente y participar en un debate público. Pero ¿cómo nos ponemos de acuerdo en quienes son? Desde luego, tiene que haber toma y daca, todos tendremos que aceptar soluciones que nos parezcan claramente deficientes.. Tratar de convencer mediante el argumento y ser respetuosos de los puntos de vista ajenos.

      • #33 por Jordi Pérez el septiembre 24, 2012 - 7:45 am

        Acabo de ver que daba a entender que la constitución la redactarían profesionales (arriba). No. Las tareas de gobierno, las ejercen profesionales. No me refiero a la presidencia, pero conforme se van bajando peldaños.. y que clador, una AC no puede estar para eso.

  10. #34 por Fino el septiembre 23, 2012 - 10:18 am

    En el esquema dos (Variantes Referéndum). Si previo a susodicho referéndum no se han «tomado» (literal) los medios de comunicación, mucho me temo que podemos prever los resultados:
    «no activar el proceso constituyente»

    • #35 por ogry el septiembre 23, 2012 - 10:48 pm

      No lo veo. Casi todos los medios de comunicación están publicando constantemente noticias y análisis que exigen cambiar la constitución. En TDT, desde Libertad Digital hasta La Sexta. En prensa, desde La Gazeta a El Diario, pasando por El Mundo, y hasta El País. Una semana con otra no dejan de aparecer necesarias reformas que exigen cambios en los tres primeros títulos de la constitución. Esos que la propia constitución exige ser derogada para poder cambiar. Desde la ley sálica al modelo federal, desde la renta básica a límites de crédito para las autonomías, de cambios en el sistema de financiación de partidos a la ley electoral. No dejan de aparecer artículos. Desde la derecha a la izquierda.Al parecer, todos queremos cambiarla, aunque cada uno por una cosa diferente.

      Y ¿sabes qué? O lo hace el pueblo, desde abajo, de manera soberana, o al final no quedará otro remedio que delegar en alguien para que nos haga un favor y lo haga por nosotros.

      No activar el proceso constituyente ya no es una opción.

  11. #36 por Manel Artero el septiembre 23, 2012 - 5:46 pm

    Reblogged this on El Día a Diario.

  12. #37 por zapirika el septiembre 23, 2012 - 9:27 pm

    Respuesta de un buen amigo:

    » En general, y sin entrar en detalles, me resulta excesivamente esquemátio y acaba por reproducir los «moldes» y modelos que se supone «superar». Es decir, al establecer «opciones», escenarios, rutas, no contempla variaciones e interacciones (cuestiones más dinámicas) que desde mi perspectiva resultan cruciales. Por ejemlo, se sigue apostando por una «elite», un poco más aleatoria, pero élite al fin, grupo cerrado (AC) más o menos abierto a las «iniciativas ciudadanas» (si antes se apelaba al «pueblo», ahora se apela a la «ciudadanía», pero para el caso es lo mismo: una masa más o menos amorfa de gente a la que hay que decirle por dónde… y no colectivos concretos más menos ya organizados con interess, proyectos, e iniciativas singulares).
    Se sigue apostando por la representación, la mediación de las representadas por representantes.
    Porqué tanto miedo a involucrar directamente a la ciudadanía, a la que tanto se apela, si tenemos las herramientas para hacerlo (http://www.demo4punto0.net/), no remitamos los errores de los ilustrados modernos ni de las vanguardias revolucionarias contemporáneas.
    Pero lo más grave es que creo que no se tiene una clara apuesta transformadora, en el sentido de apelar a un nuevo orden social, necesariamente *glocal* explicitamente comprometido con la justicia social en todas sus formas (económica y entonces renta básica, a favor de la equidad de género, ecologicamente sustentable,…) . Se acaba «señalando el camino» pero el horizonte al que apunta se parece tanto a éste que a mi, por lo menos, no me convence.
    https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/578913_10151103900878632_705646575_n.jpg «

    • #38 por Syntagma Rock el septiembre 24, 2012 - 9:42 am

      Creo que es absolutamente incomparable la trascendencia de un proceso constituyente que se replantea las bases del poder desde 0 con la movida esta de una D4.0 y el voto telemático en real time que tanto se viene oyendo últimamente y que no viene a ser sino una mercantilización’en el corto plazo del mercado de votos. Mirároslo bien los amantes de la D4.0 porque la red y la influencia en la misma es de todo menos horizontal. Es más, diría que favorece la creación de feudos online y obvia totalmente las cuestiones de base como el hecho de precisar de representantes y la »elección». Ya lo decía Tocqueville »Al sufragio no le tengo miedo». Y era profundamente antidemocrático. Por lo que se refiere al esquema, coincido con la crítica que algunos planteais. Posiblemente admite alguna que otra variante más en la morfología de la AC (representantes de colectivos sociales, etc) pero en general es un buen curro.

  13. #39 por santiago el septiembre 26, 2012 - 3:45 pm

    Yo no estaré fisicamente, pero contadme (haré fuerza desde aquí, a 400 km, y espero que alguna cosa llegue)
    Ánimo: corazón caliente y cabeza fría
    santiago

  14. #40 por Samuel el septiembre 27, 2012 - 7:33 am

    Estás discusiones técnicas son importantes porque proyectan mentalmente un futuro pausible. Creo que es necesario establecer los posibles escenarios en los que podríamos movernos y elegir el más adecuado llegado el momento. Sin embargo, antes hay que dibujar la idea del proceso constituyente en la mente de los ciudadanos, que lejos de lo que se ha dicho más arriba, están esperando su oportunidad.

  15. #41 por Iñaki el septiembre 27, 2012 - 11:14 am

    Asunto: cómo poner de nuestro lado a los televidentes

    Este sábado hay un especial “Al Rojo Vivo” en la Sexta, a partir de las 21:30 horas. También hay un debate en Telecinco “El gran debate”. La lucha definitiva es posible que se gane o pierda en los medios. Y este fin de semana va a ser decisivo.

    Por eso os propongo lo siguiente:

    1. Hacer un video (en el plan en el que lo hacen los de Annonymus) en el que se expongan claramente las pruebas que hay sobre el acoso y malas artes de la policía.
    Aquí se puede incluir:
    – Irrupción de la policía (negándose a identificarse) el domingo de la asamblea en el Retiro.
    – Controles en los autobuses que se dirigían a la concentración.
    – Fotos de la respuesta policial.
    – Imágenes (youtube, etc) en las que se detallen los momentos clave (por ejemplo, indicar en este video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YuRHshyT-yA, que a partir del segundo cincuenta, se ve como un encapuchado es llevado entre algodones a la furgoneta policial). Ser muy detallistas y claros.
    – También podríais incluir de forma muy sucinta (y entendible, de forma que lo pueda entender el pueblo no iniciado) qué es lo que reivindicáis.

    2. Convocar una rueda de prensa como la que hubo ayer por la mañana, con el pretexto de: informar de la convocatoria 29S y facilitar información.

    3. Entregar un DVD a cada uno de los asistentes (prensa).

    4. También se podría intentar entregar en mano a “El Rojo Vivo”, “Salvados”, etc, dicho video.

    Sería importante hacerlo como muy tarde el sábado por la mañana, de forma que cuando por la tarde comiencen los debates, el video pueda ser emitido por los diferentes canales de televisión, en los debates del sábado noche.

    Es muy posible, que esto ayudase a que el domingo muchos miles de personas más se sumaran a la concentración.

    Un saludo

  16. #42 por Marina F. B. el septiembre 27, 2012 - 11:11 pm

    Si por un casual se dieran los pasos necesarios para acabar en un proceso constituyente… me temo que hoy por hoy no saldría una Constitución muy distinta a la actual.

    Echo en falta un paso previo por lo tanto: educación, información, debate, estudio y difusión de diferentes propuestas y consecuencias, etc.

    Pero vaya, que aún así el 29S me paso por Neptuno.
    Nos vemos.

    • #43 por orientate el septiembre 28, 2012 - 11:34 am

      Tampoc es tan dificil organitzar Cicles de xarrades en els llocs on anem habitualment les persones.

      per exemple la gent gran acostuma a anar als casals. els casals acostumen a tenir un auditori i una cafeteria
      els casals estan dins els territoris i als veins els agafa be …. pee anari no ?

      dons ahi tenim infraestructures i persones … anem tots a fer praxtiques

  17. #44 por Andrés el septiembre 30, 2012 - 5:21 pm

    ¿No sería mejor, para una mayor repercusión, tomar el Palacio de la Moncloa ( ir a la casa del señor Rajoy) o el de la Zarzuela? Con una manifestación pacífica por los aledaños de uno o de ambos palacios sería algo novedoso. POR QUÉ NO PEDIMOS CUENTAS A REY. EL REY ES CÓMPLICE DE ESTA SITUACIÓN ECONÓMICA.

  18. #45 por emiliano el octubre 3, 2012 - 9:23 pm

    lo importante es que se aga algo para parar esta sangria

  19. #46 por Emiliano Postigo Alvarez el octubre 3, 2012 - 9:25 pm

    hace falta un cambio pero no de gobierno, sino de sistema

    • #47 por apoyociudadano el octubre 4, 2012 - 2:28 am

      Totalmente de acuerdo, de ahí que se hable de pedir un Proceso Constituyente. Esa es la vía no violenta y formal para cambiar un sistema político.

  20. #48 por yomisma el octubre 3, 2012 - 10:40 pm

    esto huele a democracia burguesa que apesta….menos reformismo y mas revolucion. Españoles, esto es otra mierda mas como las que vinierona vendernos los señores en la transicion solo que esto es version postmoderna 2.0

    • #49 por apoyociudadano el octubre 4, 2012 - 2:27 am

      Para nada.

      1. Entiendo que por democracia burguesa te refieres al actual sistema representativo liberal. Obviamente este sistema defectuoso es el que pretendemos transformar. Realmente no vivimos en una democracia por eso queremos conseguir una auténtica y no este sistema al que llaman democracia y no lo es.

      2. Esta propuesta no es ni reformista ni rupturista, creo que erras en tu análisi, es un Proceso Constituyente y ha de ser la población la que decida democráticamente la profundidad de las reformas. Somos una mayoría quienes nos decantamos por el rupturismo pero la constitución ha de ser para todos no solo para unos. Eso parece que muchos lo olvidan.

      3. No se pretende vender nada a nadie, se exponen las posibilidades para abrir el Proceso Constituyente participado por la ciudadanía. Si lo que tú pretendes es una cambio social en el que un grupo imponga al resto sus valores basándose en una supuesta superioridad moral o ética entonces por ahí fallaremos y tendremos problemas.

      4. Lo que emane del Proceso Constituyente puede ser tan revolucionario como el pueblo quiera que sea. Pero el cambio mediante un Proceso Constituyente es la única garantía de democracia e inclusividad y de que lo que de él salga no derive en un conflicto civil. Si queremos una democracia auténtica no podemos renunciar a ella para llegar a ella, sería una contradicción que no nos llevaría a un sistema democrático.

      • #50 por orientate el octubre 4, 2012 - 5:18 am

        Els canvis per que siguin de veritat i duraders han de comencar en «l’interior» dels grups i col.lectius i extendres al «exterior» amb persones entusiastes que actuen de FACILITADORS
        es facil assequible util i DIVERTIT
        orientats tots a un foco /una visio definida exoresada

  21. #51 por Emiliano Postigo Alvarez el octubre 4, 2012 - 7:56 am

    separar el poder economico del politico. que si sube la bolsa o la prima de riesgo no influya sobre el bienestar social. solo repercuta sobre las sociedades del ibex35 y no al estado.
    si cobrado un porcentage sobre los beneficios por ser empresas españolas

  22. #52 por Emiliano Postigo Alvarez el octubre 4, 2012 - 8:00 am

    lo que no puede ser es que cuando estamos en bonanza a la poblacion nos llegen las migajas, y cuando bienen mal dadas que seamos los mismos los que pagamos los errores de ellos

  23. #53 por Nathalie Rodríguez Rojas el octubre 4, 2012 - 3:00 pm

    Soy Venezolana, el camino de la Constituyente se emprendió hace ya 14 años, tras múltiples referéndum hemos logrado construir un sistema mucho más democrático y adelantado. Aunque algunos medios se empeñen en decir que tenemos un dictador, somos uno de los países con mayor conecpto democrático de América Latina y hemos sido una referencia para procesos Constituyentes en Bolivia y Ecuador. Los gobiernos tienen que estar al servicio de los pueblos y en nuestra «nueva» Constitución, esa que se escribió entre todos, está consagrado el derecho también a ser felices y a vivir dignamente….les invito a leerla porque vale la pena ver ese espejo…no queremos ni somos quien para dar lecciones, humildemente ofrecemos nuestra vivencia como ejemplo de que las hegemonías más empedernidas son susceptibles al cambio. Hoy tenemos un proyecto de país y aunque los países más poderosos se oponen sistemáticamente a que nos desarrollemos en ese camnio, hemos logrado continuar construyéndolo día a día, es perfectible, claro que sí, el camino se hace caminando como decía Machado, lo importante es saber que no hay paso atrás…

  24. #54 por jivago el octubre 31, 2012 - 7:27 am

    Agradecido por el artículo que inspiró a su vez un nuevo post:
    Confluencia de caminos en el Proceso Constituyente: http://www.jivablog.com/30-10-2012/confluencia-de-caminos-en-el-proceso-constituyente.html
    «El Proceso Constituyente impulsado por la sociedad y este mismo desde el punto de vista institucional llegarán a confluir en una situación en la que creando un Gobierno Provisional se convoque un Referendum Vinculante mediante el que se garanticen los derechos democráticos necesarios para que una Asamble Constituyente, vinculada y dependiente de la sociedad, motorice un proceso global de cambio del marco político de la sociedad»

  25. #55 por Mar Manzaneque el noviembre 22, 2012 - 11:37 am

    Este sistema tiene un fallo de base, tiende a la verticalidad, no respecta la soberanía local y no refleja las decisiones globales como la horizontalidad, para que eso fuera posible deberían ser asambleas ciudadanas constituyentes que crearan el marco local primero y de forma transversal luego se creara el marco o marcos globales, el sistema que marcáis aquí tiene forma de embudo y tiende al gobierno único representativo. NO PUEDO ESTAR DE ACUERDO.

    • #56 por apoyociudadano el noviembre 23, 2012 - 5:56 pm

      En primer lugar en este artículo no se plantea una única opción sino varias posibles para conformar una Asamblea Constituyente. La redacción de una constitución conlleva necesariamente la constitución de una Asamblea Constituyente. Por eso es importantísimo que dicha asamblea sea tan ciudadana como sea posible para que sea lo más receptiva y permeable que pueda a las propuestas que vienen de abajo. Pero una Asamblea aceptada por todos es necesaria por cuanto debe haber un órgano de deliberación y acuerdo superior que termine por elaborar algún texto final a partir de toda la información recibida y que pueda ser refrendado PUNTO por PUNTO (esto es importante). Hay que encontrar ese punto medio entre debate constituyente y tiempo óptimo. Lo importante es que ese nuevo texto incluya también mecanismos para su reforma desde la base. Así mismo en las primeras fases del proceso ya se explica que primero hay que decidir cómo se conforma ese marco global y luego una vez decidido esto conformarlo.

      Las posibilidades de lograr un acuerdo de mínimos para conformar la Asamblea Constituyente son la clave para que el proceso llegase a buen puerto. Desde la opinión de quien responde decir que la inclusión de ciudadanos sorteados, total o parcialmente sería la clave para que esa transversalidad se diese de partida y se garantizase una gran independencia de ese órgano superior. Que repetimos, deberá existir nos guste o no porque la cuestión no es solo reformar la constitución sino hacerlo en un tiempo óptimo y con un consenso suficiente para que los saboteadores del proceso, que los habrá, no tengan tampoco tiempo de irse organizando y hacer que la discusión llegue a un punto muerto. Es necesario pues otorgar esos poderes a un grupo de ciudadanos desinteresados, honestos de partida e independientes entre sí y con vocación auténtica de escuchar al pueblo para que el proceso se pusiese en marcha en seguida y no se detuviese ante la presión de los poderes fácticos.

      Dado que la constitución siguiente incluiría procesos de modificación desde la base cualquier cosa que pudiese quedar pendiente podría ser modificada con posterioridad al proceso siempre que una amplia mayoría así lo desease.

      • #57 por Mar Manzaneque el noviembre 26, 2012 - 12:12 pm

        Primero de todo, estas pensando en vertical, no en horizontal, esa es la trampa que permitirá ser manipulados por los poderes constituidos.

        El método «embudo» ha sido rechazado en múltiples asambleas donde la inteligencia colectiva se ha puesto a deliberar sobre cual es el mejor camino para resolver el atolladero en el que nos encontramos (esta crisis, el nivel de fraude partitocrático, etc..).

        Es totalmente incoherente defender la soberanía del pueblo, de la ciudadanía, de un proceso constituyente desde abajo, creando una pirámide de representación que culmina con una única asamblea constituyente, ufff suena rancio, rancio… este camino no devolverá la soberanía al pueblo que ha de imponer su inteligencia colectiva desde lo local (constituir una soberanía local) hacia lo global, donde lo global es el poder de lo local en transversal, esto los que venimos del 15M tenemos una larga experiencia de reuniones estatales y de defender la soberanía de las asambleas, los consensos locales y los transversales, el 15M es el origen de la democracia directa en este país, es lo que venimos aprendiendo, unos de otros desde el 15 de mayo del 2011, no podemos aceptar fórmulas que van en contra de todo lo que hemos sido capaces de avanzar.

        La activación del poder constituyente pasa por la implicación de todas las asambleas, movimientos sociales y colectivos sectoriales conjunto al resto de la ciudadanía, de ellos y sólo de ellos puede nacer la legitimidad del desarrollo de los derechos y deberes respecto a cada uno de los afectados por ellos, no se puede crear un proceso constituyente a espaldas de ese trabajo previo, será un fracaso, porque será el monopolio de unos pocos, la ciudadanía no quiere ser representada, si no que busca que sus consensos se conviertan en ley.

        El proceso Constituyente tiene que tener múltiples grupos de trabajo en la sociedad implicada, tiene que tener medios para que la ciudadanía pueda participar de forma remota (caso Islandes) y en todo caso, tiene que tener un soporte de trabajo tipo crowdsourcing para que al final lo que el pueblo ha decido pueda ser articulado y devuelto al pueblo tantas veces como haga falta hasta que el consenso sobre el proceso constituyente sea legitimo, legitimidad que solo puede darle el pueblo en su participación activa.

        El momento tecnológico en el que vivimos permite esto sin problemas, tenemos a los Islandeses que están dispuestos ayudarnos, tenemos gente de la ingeniería del software en España que son los creadores y gestionadores del voto electrónico en EE:UU (Scytl) y en nuestras universidades talento de sobra para implicarse en ello, junto a la experiencia asamblearia del 15M y movimientos sociales, vecinales, etc.. sólo nos falta la coordinación de todos ellos para crear un auténtico PROCESO CONSITUTYENTE DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO.

      • #58 por apoyociudadano el noviembre 26, 2012 - 11:40 pm

        Creo que donde tu ves exceso de verticalidad nosotros vemos la restricción de la autoimposición de un mínimo orden necesario. Porque ten en cuenta que del posible caos del proceso se servirían las fuerzas reaccionarias para desprestigiarlo y descafeinarlo introduciendo ordenamientos propios de la casta oligárquica. En ese sentido vemos necesario el orden, la pulcritud y claridad en el proceso porque de la opacidad y la confusión se serviría la casta, no lo dudes.

        Aquí hemos intentado plantear tan solo una serie de opciones sin precisar concretamente cual sería la mejor y dejando el debate abierto. Creemos que lo que se plantea aquí es novedoso porque tiene en cuenta la cyberparticipación y el sorteísmo de los constituyentes que son dos aspectos que rehúyen del embudo son transversales y horizontales así que para nada es método embudo, justamente se ha tratado de pensar en cómo hacerlo viable y tan horizontal como sea posible pero siendo siempre prácticos porque el proceso sabemos que no se podría tampoco eternizar. Por eso, para que el proceso sea del pueblo y para el pueblo es necesario que dicha asamblea constituyente contase con ciudadanos sorteados también sino total, al menos sí parcialmente. Pero obviar la necesidad de una Asamblea Constituyente para articular una constitución creemos que no es lógico y no responde a la realidad práctica. Otra cosa es la discusión de quienes deberían estar en ese órgano superior y ahí es donde todos estamos de acuerdo en que debe haber ciudadanos ordinarios como garantía de que el proceso es de base y no de cúpula.

        En el procedimiento descrito hay muchos canales para hacer participar al pueblo, desde sondeos, referéndums punto por punto, asambleas locales, sorteo de los miembros de la asamblea, elección de los asesores, etc etc…

        En Islandia que citas por cierto hicieron dos órganos constituyentes.

        Uno ELECTO y otro SORTEADO. Y ambos desarrollaron los borradores básicos sobre los que se fue articulando la constitución. De hecho en gran medida este texto se ha hecho también inspirándonos en el proceso islandés.

        Repetimos si lo lees atentamente verás que de vertical tiene poco ya que este proceso tal y como lo hemos planteado exige una participación constante en todas sus partes, conformación de la Asamblea, elaboración del texto, y refrendación final. Las tres fases de trabajo todas con amplia participación de arriba a abajo y de abajo arriba. La estructura vertical a la que haces referencia es simplemente inevitable por cuanto no se ha de desarrollar 1000 textos sino 1 muy trabajado y a lo sumo con varias alternativas en los puntos más polémicos y todo a refrendar pero ya muy deliberado previamente por lo que la mayor parte de cosas estarían más que trabajadas durante el proceso.

        Si no hubiese ningún órgano organizador, en Islandia los había, no saldría un texto sino 1000 y sería imposible ponernos de acuerdo.

        Todo eso que dices de voto electrónico etc. ya está encuadrado en el proceso si te fijas se habla de un referéndum punto por punto. De sondeos y consultas vinculantes no solo después sino DURANTE la elaboración, de un periódo de ELEVACIÓN DE PROPUESTAS y no solo desde la red. Por pensar se ha pensado en todo, también presencialmente para quien no quiera usar internet vía los ayuntamientos.

      • #59 por Mar Manzaneque el noviembre 27, 2012 - 9:00 am

        Me lo he leído todo lo atentamente y releído y por eso digo que se ve el embudo, la metodología consultiva y no decisoria que algunos pretenden sobre el pueblo, la trampa del referendum se encuentra en quien hace las preguntas, como las hace y quien tiene la legitimidad de hacerlas, pura verticalidad disfrazada de populismo, eso no es democracia directa, no es dar la soberanía la pueblo y la independencia necesaria y la libertad de decidir, ese derecho a decidir que tanto miedo le da al poder constituido y/o a los que pretenden reemplazarlos, los esquemas que habéis preparado, «la asamblea constituyente» única adolecen de falta de democracia, porque muestran una fuerte carga verticalista, donde el secreto se encuentra en «quien domine el proceso» ya estamos con los conatos de poder de siempre para convertir lo horizontal en vertical, eso si diciendo que somos pueblo, pero manteniendo el control sobre él, lo siento pero no lo apruebo, esto no es el espíritu nacido del 15M.

    • #60 por kiyupow el noviembre 27, 2012 - 3:08 pm

      MAr,
      1 El 15M no es la verdad universal…solo hay que ver qué queda de él en términos cuantitativos (no cualitativos, eso sería otra historia donde dominaría la heterogeneidad, por mucho que implícitamente asumas que ahí hay «monolitismo»)
      2 si revisas el documento sin ópticas de sesgo, te darás cuenta de que hay itinerarios que cumplirían ampliamente con tus deseos. Pero la procedimentalidad del proceso empieza por la democraticidad en el momento de elegir dicha procdeimentalidad. Si democracia es la no-imposición de unos pocos sobre los muchos, el procedimiento también debe ser elegido. Y, de entre todas las posibilidades sensatas a nivel procesual, las habrá mejores o peores en función de los criterios de cada cual. Intuyo que tu opción sería también la mía, pero insisto en que esa opción está: control total por parte del pueblo, feedback total entre asamblea y pueblo para que el resultado sea fidedigno a la voluntad popular.
      Si no lo quieres ver es porque, eso, no quieres.
      saludos

  26. #61 por kiyupow el noviembre 26, 2012 - 9:14 pm

    MAr, parece que no te hayas leído el texto atentamente…

  27. #62 por sabifel el noviembre 27, 2012 - 10:17 am

    Totalmente de acuerdo con Marinteligencia colectiva desde lo local (constituir una soberanía local) hacia lo global, donde lo global es el poder de lo local en transversal, esto los que venimos del 15M tenemos una larga experiencia de reuniones estatales y de defender la soberanía de las asambleas, los consensos locales y los transversales, el 15M es el origen de la democracia directa en este país, es lo que venimos aprendiendo, unos de otros desde el 15 de mayo del 2011, no podemos aceptar fórmulas que van en contra de todo lo que hemos sido capaces de avanzar.Transcribo las palabras de ella.No es tan dificil hacerlo al contrario.»Poder del pueblo y para el pueblo».

  28. #63 por apoyociudadano el noviembre 27, 2012 - 9:12 pm

    Este debate es importante. Creemos que los órganos que determinan esas “preguntas” a todo referéndum o sondeo sean tan plurales como sea posible. Si hay de todo, ciudadanos sorteados, y asesores llamados a consulta y que sepan de las diferentes áreas y tengan visiones diversas las preguntas de los posibles sondeos y referéndums estarán muy muy medidas. Lo importante es evitar que la casta se meta. Peri insistimos esto no es unidireccional. Al contrario el diálogo con esa hipotética Asamblea Constituyente general debería ser bidireccional.

    En el texto no hay decantación por ninguna opción (elección directa, elección por listas, sorteo o híbrida), se plantean varias posibilidades atendiendo a diferentes sensibilidades. Para lo que tu solicitas, horizontalidad máxima la opción que se contempla es la de la Asamblea Constituyente totalmente sorteada. En esa opción, tenemos un órgano 100% ciudadano que coordina todo el trabajo local para hacer la síntesis global. Eso es democracia directa total y sin ninguna cúpula ni poder elitista intermediario. Nada impide que dicho órgano se subdivida en secciones por ejemplo y para empezar en una subcomisión en Madrid y en otra en Barcelona, por ser los dos principales atractores demográficos. Pero ese órgano tampoco puede fraccionarse indefinidamente en el sentido de que al final tiene que hacer algún trabajo conjunto de entidad. Precisamente para eso están las asambleas de municipales y de barrio a las que tu aludes que ya hacen ese trabajo de proximidad tan capilarizado.

    Creo que existe cierta confusión entre la idea de la democracia directa y la ausencia total de jerarquía organizativa. El experimento histórico más claro de democracia directa, Atenas, tenía diversos órganos con jerarquías distintas pero la característica clave es que todos eran órganos constituidos por ciudadanos en igualdad de derechos respecto a los demás.

    La ausencia de un orden en el proceso sería perfectamente aprovechada por la casta para dilatar el proceso y para descafeinarlo. Si lo hacemos hay que asegurarse de que salga un texto para el pueblo y por el pueblo. Otro elemento importantísimo es que ese nuevo texto debería contar con un procedimiento interno de reforma, las Iniciativas Constitucionales Populares, que sirviese para poder reformar la carta magna sin necesidad de aprobación parlamentaria alguna, es decir con peticiones directas desde la base ciudadana.

    En ningún caso se niegan órganos jerárquicamente por abajo, múltiples asambleas que puedan trabajar y elevar sus propuestas a la asamblea general. Pero si no hay órgano general no habrá acuerdo general, y no hay que olvidar el objetivo, un acuerdo general de todos para el pueblo y por el pueblo.

    Creo que hay que separar claramente por tanto los conceptos PARTICIPACIÓN, DECISIÓN y RATIFICACIÓN.

    La participación es múltiple, transversal y horizontal puede serlo y tan plural y variada como se quiera. Pero la decisión, por definición, no es horizontal y jamás puede serlo por su propia esencia. Porque en el mero acto de decidir existe imposición, es decir, una decisión por definición es optar, entre A, B, C o D o entre 20% de A y 80% de D, pero se escoja lo que se escoja, en toda decisión hay ganadores y perdedores, se puede consensuar al máximo sí, pero siempre hay quien acaba cediendo y quien acaba llevándose más. Es ahí, en ese proceso donde es clave que la casta no esté presente para asegurar que la decisión es ciudadana. Decisión implica jerarquía cuando hablamos de colectivos de millones de habitantes, porque si en una tribu pueden decidir todos entre todos en una nación de 50 millones no, simplemente no es viable pues la mayor parte no participarán. Recordemos la regla de internet 90/9/1. 90% solo leen, 9% colaboran y el 1% crea el contenido. Incluso en Wikipedia, el más claro exponente de inteligencia colectiva y donde esa regla 90/9/1 se cumple a rajatabla, finalmente hay que decidir cosas y por tanto asumir jerarquías inevitables (administradores, votaciones…). El problema es ¿quien constituye esos órganos y cómo? Si esos órganos están constituidos por una misma élite permanentemente tenemos un problema pero creo que aquí nadie está proponiendo esto vamos, eso lo tenemos todos claro. Se palpa cierto pánico a cualquier tipo de orden pero nosotros pensamos que la ausencia de un ordenamiento, la ausencia de esquemas de funcionamiento claros, sería la mejor ventaja para la oligarquía. En ese sentido si esos órganos trascendentales son sorteados entre la población en una muestra suficientemente grande la decisión será por tanto ciudadana y nunca oligárquica. Etienn Chouard, a quien aconsejo encarecidamente su lectura defiende precisamente por los mismos motivos que tu alegas que la asamblea constituyente sea siempre sorteada.

    De toda esta reflexión y debate sobre la verticalidad necesaria y el horizontalismo deseado se podría redactar algo interesante y vale la pena meditarlo porque creemos que es muy importante explicar el porqué una Asamblea Constituyente es necesaria y también el porqué es vital la forma en cómo esta se constituya y en cómo se relacione con el resto de asambleas, asociaciones y ciudadanos. Creemos que en todo ello está la clave de que el proceso pueda funcionar o sea un fracaso.

  1. Hoja de ruta para el Proceso Constituyente | Aristonico Belargio
  2. Hoja de ruta para el Proceso Constituyente - Iniciativa Debate Público
  3. 25-S, Un nuevo grito contra la opresión | alterglobalizacion
  4. #Voces25S, un canal para las multitudes conectadas | Código abierto
  5. #Voces25S, un canal para las multitudes conectadas | Murmullo Digital
  6. Mapas y redes sociales para informarse e informar sobre el #25s #voces25S | Periodismo Ciudadano
  7. Hoja de ruta para el Proceso Constituyente | ASSEMBLEA VINARÒS
  8. [Coordinacionestatal15m] (sin asunto) | Marbella Toma La Plaza – 15M Marbella
  9. [Coordinacionestatal15m] (sin asunto) | Marbella Toma La Plaza – 15M Marbella
  10. Re: [Coordinacion Estatal 15M] Resumen de Coordinacionestatal15m, Vol 10, Envío 11 | Marbella Toma La Plaza – 15M Marbella
  11. [Coordinacion Estatal 15M] respuesta – Re: Resumen de Coordinacionestatal15m, Vol 10, Envío 7 | Marbella Toma La Plaza – 15M Marbella
  12. Hoja de ruta para el Proceso Constituyente « JivaBlog
  13. Polinomia 08-11-2012 Visualizando un proceso constituyente | Colectivo Burbuja
  14. Politeia 14-11-2012 Visualizando un proceso constituyente | Colectivo Burbuja
  15. Hoja de ruta para el Proceso Constituyente | Coordinadora #25s
  16. Declaració de sobirania? Procés constituent! « Xavier Roger Anglada
  17. Marea Constituyente | Asamblea Virtual 25S
  18. No seas Segismundo
  19. Marea constituyente: Por el empoderamiento del pueblo hacia un Proceso Constituyente | No seas Segismundo
  20. Mareas Unidas / Asamblea Virtual 25S: propuesta de Proceso Constituyente | Asamblea Popular de Malasaña – Dos de Mayo
  21. Marea Constituyente « RedTransición
  22. [Coordinacion Estatal 15M] Resumen de posibles acciones: Proceso Constituyente | Marbella Toma La Plaza – 15M Marbella

Replica a yomisma Cancelar la respuesta